top of page

  1.º   Curso
Bachillerato General Unificado
EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN

Introducción

Emprendimiento y Gestión desde la Jurisprudencia Emprendimiento y Gestión es una asignatura que se desarrolla durante los tres años del Bachillerato General Unificado –BGU. Responde específicamente a la implementación de un sistema económico, social y solidario; que reconoce al ser humano como sujeto y fin; que propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza; cuyo objetivo es garantizar la producción y reproducción de las condiciones que posibiliten el Buen Vivir, concomitante con la estructuración de una política económica consecuente que asegure estabilidad económica, propicie el intercambio justo y complementario de bienes y servicios en mercados tan transparentes como eficientes, vinculando lo económico, social y cultural; a la vez que impulsa el consumo social y ambientalmente responsable; todo ello apoyado con una política financiera y comercial que fortalezca y dinamice los mercados internos, y promueva las  exportaciones de pequeños y medianos productores (Constitución de la República, 2008, arts. 283, 284, 302, 304 y 306).

La asignatura se alinea con el Plan Nacional para el Buen Vivir, norma técnica de obligatorio cumplimiento para el sector público e indicativo para los demás sectores (Constitución de la República, 2008, art. 280). Específicamente, con el tercer eje identificado con la equidad, la cohesión y el ordenamiento territorial que, por primera vez en la historia de nuestro país cuenta con un esfuerzo sostenido, y los instrumentos que permiten su logro. (Consejo Nacional de Planificación, 2013, pág. 16). Asimismo con tres de los doce objetivos nacionales para el Buen Vivir:

¿QUE ES EMPRENDIMIENTO?

El emprendimiento, a pesar de ser un término inscrito en la disciplina administrativa y acuñado por economistas, tiene carácter multidimensional por cuanto va más allá del análisis racional de la gestión; este se centra en una construcción social del conocimiento y establece una visión de los objetivos para proceder a identificar los recursos para su realización, a través de la imaginación y la creatividad. Desde la perspectiva administrativa, se incorporó la evaluación de riesgos y beneficios, en respuesta a la dinámica propiciada por nuevas ideas y formas diferentes de hacer las cosas. En otras palabras, emprendimiento se refiere a realizar las actividades de forma diferente, asumiendo los riesgos de dicha actividad.

¿QUE ES GENTION?

Es la acción de gestionar y administrar una actividad profesional destinado a establecer los objetivos y medios para su realización, a precisar la organización de sistemas, con el fin de elaborar la estrategia del desarrollo y a ejecutar la gestión del personal. Asimismo en la gestión es muy importante la acción, porque es la expresión de interés capaz de influir en una situación dada.

Please reload

  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • YouTube Social  Icon

En un mundo globalizado en el que es posible interactuar con cualquier parte las 24 horas del día, los conceptos básicos financieros son el lenguaje que nos permitirá tratar la información y presentarla de manera adecuada para que sea entendida y utilizada por quienes la requieran dentro o fuera de nuestras fronteras. a continuación analizaremos la definición de cuatro conceptos que son fundamentales para determinar los requerimientos financieros de un emprendimiento y si será conveniente frente a otras opciones.

CONCEPTOS FINANCIEROS BASICO

CONTABILIDAD BASICA

Normas tributarias sobre la obligatoriedad
de llevar la contabilidad

La certeza de que tenemos un país donde existen muchas oportunidades por ser descubiertas es fundamental para poner en marcha un emprendimiento. Una historia de éxito que surgió de este
impulso en el Ecuador, fue la de Ideal Alambrec1, una empresa líder
en el país.

Las normas tributarias se han establecido con el fin de contribuir al crecimiento continuo y sostenido de la economía nacional. Es decir,el Estado busca el desarrollo económico del país mediante una legislación que incentiva las inversiones, promueve la producción con su consecuente generación de plazas de trabajo, y destina de manera justa los recursos obtenidos hacia diferentes sectores del Ecuador.

Tu primer miembro del equipo

Agrega información

Cuéntales a todos sobre este ítem. Dale a la gente la información que necesitan para que lleven adelante la acción que tú deseas. Para hacer tuyo este ítem, haz clic aquí > Agrega y administra ítems.

Please reload

Mi canal
Mirar ahora

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA ,LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Unete a Nuestra Lista de Corre

bottom of page